Funciones del Procurador

on Sábado, 04 Mayo 2019. Posted in Mi mascota es un ser sensible

Actos de comunicación

El titular de esta noticia del "Confidencial" es FALSO totalmente.

Cuando no se distingue entre un acto de comunicación  (art 152 LEC) y la tramitación de un divorcio o un desahucio, se consigue confusión para el ciudadano que pueda leer el titular de esta noticia y pueda pensar que en tres días y al módico precio de 33 euros va a estar divorciado y va a lograr recuperar su vivienda.  FALSO, INCIERTO, INCOHERENTE, DESINFORMACIÓN.
Yo soy procuradora de Valladolid desde hace más de 24 años, el procurador es un licenciado en Derecho, al igual que el abogado, procesalista que agiliza el procedimiento y actúa de forma eficaz para lograr el buen fin del asunto y obtener la deseada "justicia" para su representado.


Trabajamos codo con codo con los Abogados, somos un equipo perfectamente coordinado en quienes delegan su confianza los  ciudadanos.

Además esta coordinación la tenemos que tener con los operadores jurídicos como son los Jueces, LAJ, cuerpo de administración judicial, de auxilio judicial, Fiscales... somos los que tratamos de tú a tú con ellos, los que conocemos el trabajo de campo y sabemos ir justo al lugar adecuado.

Si a todo ello añadimos el conocimiento de la herramienta de Lexnet, ya podemos ponernos la medalla al mérito dado que lidiar día a día con la informática para poder notificar y poder realizar nuestro trabajo nos hace disfrazarnos de "superman".

Te podemos informar de lo que hacemos y de cómo lo hacemos. ¡TE SORPRENDERÁS!

La custodia compartida de la mascota familiar

La custodia compartida de la mascota familiar

Written by Gloria Calderón on Domingo, 07 Abril 2019. Posted in Mi mascota es un ser sensible

Regulación régimen de visitas de la mascota en parejas de hecho

Custodia de la mascota

 

Medida cautelar sobre custodia compartida de la mascota en una pareja de hecho


Quien tiene una mascota, sabe que no se trata de una “cosa” (bien mueble)  sino que es uno más de la familia. Nuestras mascotas nos acompañan y  alegran la vida, son seres a los que cuidamos y con los que se establece un vínculo muy especial.

Igualdad de género

Igualdad de género

Written by Gloria Calderón on Domingo, 17 Marzo 2019. Posted in Mi mascota es un ser sensible

Agenda 2030 . Igualdad de género

GLORIA CALDERON
BLOG IGUALDAD DE GENERO

Igualdad de género

Written by Gloria Calderón on Domingo, 17 Marzo 2019. Posted in Mi mascota es un ser sensible

Agenda 2030 . Igualdad de género

La búsqueda por la presencia equilibrada de mujeres y hombres en los consejos de Administración de las sociedades con la finalidad de conseguir la igualdad no es más que una desigualdad en sí misma dado que deberíamos partir de la base de que todos somos personas, con independencia de nuestro sexo, religión, ideología, capacidad y a hora de acceder a un puesto de trabajo se me ha de escoger por mi bagaje profesional, mis aptitudes y mi valía como profesional.

No se trata de hacer operación matemática en la que si pongo a dos hombres en los altos cargos de mi empresa, he de buscar otras dos mujeres para cumplir el objetivo de la agenda 2030 y lograr la igualdad de género y no caer en la discriminación hacia la mujer

La igualdad hay que buscarla en todo tipo de empresas, entidades, y en el día a día de nuestro trabajo. Si trabajamos con personas, no distinguiremos si son hombres o mujeres, este es el comienzo de la verdadera igualdad de género

Me ha parecido interesante este artículo publicado en Expansión de Pilar Monteagudo, el cual muy sabiamente nos hace reflexionar sobre la verdadera igualdad en el acceso al trabajo.

No hay que trabajar para lograr la igualdad por cumplir la ley y cubrir el expediente, sino porque tratemos a los demás como personas, sin ningún tipo de distinción porque la diversidad es riqueza

“Las cosas podían haber sucedido de cualquier otra manera…”

“Las cosas podían haber sucedido de cualquier otra manera…”

Written by Gloria Calderón on Martes, 12 Marzo 2019. Posted in Mi mascota es un ser sensible

“Las cosas podían haber sucedido de cualquier otra manera y, sin embargo sucedieron así”. Tomo prestada la frase con la que  Miguel Delibes comienza su novela “El Camino” y llego a la conclusión de que  la  mediación tiene mucho recorrido. Los  pasitos ya dados nos llevarán a recorrer el camino de la gestión de las diferencias a través del diálogo. Hablar, hablar y hablar y escuchar, escuchar y escuchar son verbos que cada vez se usan menos y que hay que rescatar.

Desde el conflicto a la convivencia a través de la gestión de las emociones

Desde el conflicto a la convivencia a través de la gestión de las emociones

Written by Gloria Calderón on Lunes, 11 Febrero 2019. Posted in Mi mascota es un ser sensible

Desde el conflicto a la convivencia a través de la gestión de las emociones. ¿Quién no ha tenido un conflicto en su vida? Estar vivo implica interrelacionarse con los demás y en esas relaciones  es donde  surge el conflicto, es algo consustancial a nuestras vidas, es parte de nuestro día a día.    

Hipnotizada por la mediación

Hipnotizada por la mediación

Written by Gloria Calderón on Martes, 11 Septiembre 2018. Posted in Mi mascota es un ser sensible

Hipnotizada por la mediación, bajo este estado de sueño dulce y ensueño, me encuentro después de haber acudido al Foro Internacional de mediadores profesionales 2016 en Sevilla. .

Y no es por menos, ya que nuestro querido y entrañable Mario el Mago, ha logrado trasladarme a un mundo cautivador y sobrenatural que nunca pensé que pudiera existir. A la sombra de su hechizo, me doy cuenta del poder inmenso de nuestro cerebro y de lo importante que es querer algo y luchar por ello.

Agenda 2030

Agenda 2030

Written by Gloria Calderón on Domingo, 28 Abril 2019. Posted in Mi mascota es un ser sensible

Igualdad de género en el ámbito jurídico

 

 

 La Agenda 2030

No se trata de las agendas frenéticas que llevamos día a día sino del cumplimiento de los 17 objetivos que la Asamblea de Naciones Unidas nos ha encomendado. La Agenda 2030 llega a los despachos de Abogados y Procuradores. Hablamos de Igualdad de género  y se nos llena la boca a todos (utilizaré el término neutro en todo momento, sin distinción de género). ¿Qué podemos hacer en nuestro ámbito para lograr cumplir el objetivo 5 de la Agenda 2030?

Las estadísticas nos indican que cada vez hay más mujeres juezas

 En 2019, el número de jueces y juezas que prestan servicio en España asciende a un total de 5.419. De ellos, 2.923 -en términos porcentuales un 53,9- son mujeres, mientras que los varones suman 2.496 (46,1 por ciento). Las mujeres son minoría en las franjas de edad comprendidas entre los 51 y los 71 años, mientras que prácticamente duplican en cantidad al número de varones entre los 20 y los 50 años de edad. Según el informe sobre la estructura de la carrera judicial a 1 de enero de 2019, a principios de este año.

En cuanto a los abogados, consultados sobre la Desigualdad de género y comportamientos machistas , las encuestas nos dan este resultado:

 La mayoría (60%) cree que la abogacía ha mejorado en los últimos 10 años en cuanto a igualdad de género, pero las mujeres lo creen en menor medida que los hombres (48% frente a 69%). 

 Para algo más de la mitad (54%) no existiría hoy, aparentemente, desigualdad de género en el desempeño de la profesión y se recalca que tanto los abogados como las abogadas cuentan hoy con las mismas dificultades (52%).

La mayoría de las abogadas (58%) opinan que son ellas quienes se enfrentan a más obstáculos, mientras que entre los abogados esa percepción solo la expresa una minoría (26%). Para la mayoría de ellos (63%) todos y todas cuentan con los mismos obstáculos.

 El 67% de los hombres no cree que en la abogacía predominen los comportamientos machistas, algo que solo piensa una de cada tres mujeres (36%). La mayoría de las abogadas (62%) cree justo lo contrario (ver Gráfico 3).

El 64% de ellos cree además que en la abogacía existe menos machismo que en el conjunto de la sociedad española, frente al 42% de ellas (la mayoría cree que hay el mismo nivel de machismo o incluso más).

Se está avanzando a través de los despachos de Abogados y Procuradores en lograr la diversidad  y la inclusión dado que lo diferente nos enriquece y aporta un plus a nuestro granito de arena para un mundo jurídico de todos, sin distinción de género.

Os dejo este enlace de "El Confidencial" que me ha parecido muy interesante.

 

 

El procurador como operador jurídico

El procurador como operador jurídico

on Lunes, 13 Febrero 2023.

Hoy Diario de mediación me ha realizado una entrevista sobre la figura del procurador en España. Te invito a leerla y aprender lo que hago como procuradora de los tribunales

Este año en el que se ha otorgado una de las medallas al mérito profesional a una procuradora -mediadora, Pilar Fuentes Tomás, Decana del Ilustre Colegio de Procuradores de Alicante, puede que muchas personas ajenas al mundo jurídico se pregunten sobre la figura del procurador de los tribunales y cuáles son sus funciones. Hoy hacemos la entrevista a una procuradora Gloria Calderón Duque que nos va ha hablar sobre este operador jurídico desconocido para algunos:

Gloria Calderón Duque, colegiada como procuradora de los tribunales en el Colegio de procuradores de Valladolid en el año 1995.

Esta es la pregunta que siempre nos hacen, especialmente cuando inicio un procedimiento , llamo al cliente para presentarme y en el momento en el que quedo con los clientes para hacer el poder de representación ante el Juzgado, es cuando muchos me dicen que es la primera vez que oyen hablar del procurador y procedo a indicar, de forma sencilla y clara, cuáles son mis funciones a la vez que destaco el trabajo que realizamos, haciéndome eco de la importancia que la figura del procurador tiene en la estructura de la Administración de Justicia.

¿Y cómo explicarías a alguien que es ajeno al mundo jurídico quién es el procurador de los tribunales?

Yo normalmente hago un símil que es fácil de entender, hago un paralelismo ente el  trabajo en equipo formado por un cirujano y un anestesista. Son dos profesionales de la medicina que uno depende del otro y a la vez ambos son necesarios y complementarios para llevar a cabo una operación quirúrgica de un paciente.

Nosotros los procuradores trabajamos en equipo con los abogados, ambos somos licenciados en derecho (actualmente grado en derecho), somos imprescindibles y ambos debemos colaborar  para representar (el procurador) y defender (el abogado) los intereses de las personas (físicas o jurídicas) ante los tribunales. Son competencias individuales puestas al servicio de una estructura grupal que conforman el equipo jurídico.

¿Y cuáles son las funciones y facultades de un procurador?

 Una imagen que puede definir a un procurador sería aquella en la que va deprisa a todos los sitios y realiza varias actuaciones casi casi a la vez. Somos un poco “Cenicientas en el baile con el príncipe” pendientes de la hora en la que la carroza se convertirá en calabaza, pendientes siempre de los tiempos y de llegar dentro del plazo legal correspondiente para que nuestro escrito esté presentado adecuadamente.

Los procuradores tenemos “multifunción”, somos el nexo de conexión entre los ciudadanos, los abogados y juzgados y tribunales. Conocedores del procedimiento, camaleónicos y adaptables a los tiempos y a las innovaciones que van surgiendo en el ámbito judicial, moldeables en el sentido de reinventarnos cada vez que existe nueva legislación y nuevas competencias como han sido las digitalizaciones a través del sistema de comunicación con los juzgados y tribunales (sistema informático denominado Lexnet).

Entre nuestras muchas funciones está la de representar, la de gestionar los pagos dentro del procedimiento (depósitos, tasas judiciales, consignaciones…). Nos caracterizamos por ser rigurosos, ordenados, metódicos y muy meticulosos con los plazos y el procedimiento judicial. La agenda y cálculo de plazos está presente en nuestro día a día.

¿Qué responsabilidad tiene un procurador?

Los escritos y documentos que firma el procurador adquieren la importancia y la responsabilidad que le otorga su profesión como representante de su cliente, denominado poderdante.  El/la procurador/a es el garante de la legalidad y vela por la obtención del derecho a la tutela judicial efectiva (Art 24 CE) de su representado, actuando por poder de representación.
Esto significa que para poder actuar en nombre de las personas necesitamos que estas nos designen como tales y a partir de ahí realizamos todas las actuaciones en su representación, como si fueran ellas mismas las que actuaran, pero con los conocimientos jurídicos que nos identifican.

¿Qué destacas en un procurador?

 La eficacia, agilidad, calidad y conocimientos técnicos y formales del procedimiento y de la legalidad pueden ser aspectos para destacar en un procurador. Los valores éticos deben regir en todas y cada una de las actividades que realizamos.

¿Hay procuradores para las personas sin recursos?

No podemos olvidar nuestra función pública como colaboradores de la Administración de justicia, así como nuestra participación en los turnos de oficio desarrollando nuestra labor de servidor público a las personas con menos recursos.

Algo que destaques como peculiar, diferente a lo que podamos imaginar.

Yo destacaría la capacidad que tenemos para teñir de humanidad un espacio de conflicto y tensión. Acompañamos y arropamos al cliente en esos momentos duros de espera en las puertas de los juzgados cuando tiene enfrente a quien es su enemigo. Generamos cercanía, calidez y confianza en un espacio desconocido y hostil donde se ubica la pesada y complicada maquinaria judicial, proporcionando tranquilidad y seguridad.

¿Cuál es el ámbito de actuación de un procurador?

El escenario donde actúa el procurador podría asemejarse a un tablero de ajedrez con todas sus figuras dispuestas para comenzar la partida. Ejercemos en toda España y no estamos adscritos a criterios de territorialidad lo que hace que nuestros movimientos sean amplios.

Cada pieza de “nuestro ajedrez” ocupa su posición, tiene una misión, una forma de moverse y un valor preestablecido y riguroso, como son las  normas a seguir. Se organizan por equipos, el de las figuras blancas y el de las figuras negras y todas ellas buscan ganar al equipo contrario como meta final.

Partimos de nuestra casilla de salida, y comienza el “juego” teniendo en cuenta a todas las figuras que conforman nuestro equipo  y siempre bajo en control de los  movimientos del equipo contrario al que seguimos de cerca.

El tiempo que dura el “juego” depende de muchos elementos que la mayoría de las ocasiones no son controlables por nuestra profesión, pero aquello que depende de nosotros lo agilizamos, dinamizamos y diligenciamos de forma rápida para que el siguiente operador jurídico realice su propio movimiento. Sabemos que el tiempo es de máxima importancia porque son meses sin que nuestro cliente pueda obtener su vivienda, sin ver a sus hijos, sin obtener la cantidad que reclama, sin su libertad, sin lograr la custodia de sus hijos…. Somos conscientes de que una justicia lenta no es justicia. Por ello velamos por la agilidad y rapidez en las actuaciones encomendadas.

¿Y el final de la partida, cómo acaba?

 El “jaque mate” llegará cuando finalmente tengamos una resolución favorable para nuestro cliente y que esta sea ejecutable de forma factible y realista. El éxito completo sería cuando con todos los movimientos de cada una de las figuras del tablero que conforman un equipo, logran vencer al contrincante.

Son muchos los movimientos que realiza el procurador, que, como especialista y técnico en derecho procesal, conoce los plazos, el procedimiento, así como las diligencias oportunas que ha de realizar conforme a la ley. Conoce los entresijos del juzgado donde actúa, es el cabeza visible de los procedimientos y logra que ese expediente “número 12002” tenga un nombre y un apellido y que el reponsable de la tramitación, cuando le preguntas por el asunto de “Dama Blanca” sepa que hay alguien que se está preocupando porque todo funcione con las garantías precisas para que su asunto, llegue a buen puerto y no se eternice en los armarios  de dos puertas sin fondo  de los Juzgados y Tribunales. Ese asunto ha dejado de ser un número para convertirse en un expediente personalizado con una vida humana y una historia real y única detrás.

 El procurador es quien otorga importancia a ese asunto y a otros miles de asuntos que lleva y se preocupa por él. Es la voz del cliente para ser escuchado dentro de la rigidez, encorsetamiento y formalismo judicial.

Además de movernos en diagonal y dentro de los juzgados, nos movemos en horizontal, trabajando codo con codo con quienes son nuestros compañeros de viaje, los abogados. Nuestra obligación es informar y transmitirle todo lo que el juzgado nos va notificando. Somos los primeros que conocemos todo lo que se tramita judicialmente, verificamos que las resoluciones judiciales sean correctas y buscamos la manera más ágil y eficiente de lograr vencer casillas para ganar la partida.

En el momento en que una demanda (reclamación, recurso, denuncia…) es presentada por el procurador, este es el encargado de diligenciar los escritos correspondientes, verificar su contenido, impulsar el procedimiento, realizar actuaciones como comparecencias, asistencias a juicios, señalamientos, ejecuciones, actos de comunicación, embargos, tomas de posesión, subastas, actos de conciliación, aporta las pruebas y documentación precisa, ejecuta las sentencias y resoluciones judiciales … y otras muchas que sean precisas para intentar obtener esa “justicia” que nuestro cliente persigue.

La fase de ejecución en los procedimientos civiles, caracterizada por ser justicia rogada (a solicitud de quien está interesado en ella) ,es aquella en la que el procurador desarrolla una grandísima labor a fin de obtener el resultado favorable para la defensa de los intereses de su cliente, realizando multitud de actuaciones judiciales y movimientos.

Es un “juego” de inteligencia, conocimientos técnicos, logística y estrategia en el que, frente al desafío de la parte contraria, la toma de decisiones y actuaciones ante situaciones complejas obtienen una solución para quien confía en su representación.

 

¿Además de trabajar dentro de los juzgados, hacéis alguna función fuera de ellos?

También a modo de “salto de caballo” realizamos actuaciones extrajudiciales, trabajando con organismos públicos, registros, notarías…También  actuaciones en las que se precisa presentar documentación, asistir a reuniones, juntas.

Realizamos una función importante respecto a orientar a los clientes sobre las vías y alternativas que tienen a la hora de gestionar su conflicto. Por supuesto que como procuradora-mediadora  ofrecemos la mediación como una gran oportunidad para que las personas se sienten a hablar. Y como conocedora del trabajo de los abogados puedo ofrecer al cliente el abogado especialista en la materia que precisen.

¿Y qué relación tiene la figura del procurador con la de un mediador?

Podemos hacer un paralelismo entre un mediador y un procurador pues en el fondo, dejando aparte las diferencias consustanciales a cada profesión, el procurador es quien acompaña a los clientes para la consecución de sus intereses, es su compañero de confianza. Asimismo, acompaña al abogado formando un equipo de trabajo en pro de un interés común. Genera y facilita la comunicación entre la Administración de justicia, los abogados y los clientes. Evita el peregrinar de los ciudadanos ante el escenario desconocido como es el ámbito judicial ya que se encarga de notificar todo lo que acontece en los juzgados relativos a los procedimientos en los que actúa.

Es el nexo de unión entre el juzgado y el cliente.

 El procurador representa a las personas (físicas o jurídicas) ante los juzgados y tribunales, somos su voz para que sea escuchada atentamente logrando que la enorme y pesada maquinaria judicial, atienda a la voz que le solicita “justicia” y sea atendida y escuchada. Es el cliente quien decide qué procurador quiere que le represente.

Generamos empatía y cercanía con las personas haciendo lo difícil, fácil y entendible. Podemos considerarnos “traductores” del lenguaje jurídico y verdaderos comunicadores.

Impulsamos el procedimiento para que este no se quede inmóvil, inerte y estancado, le damos agilidad y ritmo con la finalidad de evitar la lentitud en la justicia.

Es la cara amable del litigio, genera confianza, cercanía, explica los pasos que se van dando durante el proceso con rigor, firmeza y contundencia.

Trabajamos en equipo junto al resto de los operadores jurídicos: abogados, jueces, magistrados, Letrados de la administración, equipo de gestión. Cada uno interviene realizando las competencias correspondientes para que las personas logren sus intereses.

 

 

Reclamación tarjetas revolving

Reclamación tarjetas revolving

on Viernes, 15 Mayo 2020. Posted in INFOGRAFÍA SOBRE LA LEY 17/2021

Reclama de manera gratuíta, abogado y procurador cobran a través de las costas judiciales

Si has sido afectado por el interés abusivo de las tarjetas revolving, puedes reclamar sin coste alguno, dado que el Tribunal Supremo está dictando sentencias en las que declara nulo por "usurario" el tipo de interés de un crédito ligado a una tarjeta revolving asociado a tarjeta Wizink.

Nuestro despacho hace la reclamación de forma gratuíta para el cliente, y luego cobra de la imposición de costas.

Consúltanos, y reclama tus derechos.

Entrevistas sobre mediación en Cadena Ser

Entrevistas sobre mediación en Cadena Ser

Written by Gloria Calderón on Lunes, 18 Enero 2021. Posted in INFOGRAFÍA SOBRE LA LEY 17/2021

He participado, hablando de mediación, en el programa "A vivir que son dos días Castilla y León" de la Cadena Ser, te animo a que escuches porque hablo de temas importantes en materia de mediación en el matrimonio y la familia.
 
 
Ley sobre el régimen jurídico de los animales

Ley sobre el régimen jurídico de los animales

on Miércoles, 26 Enero 2022. Posted in INFOGRAFÍA SOBRE LA LEY 17/2021

Sencillo y visual en pocos pasos

 

Son un miembro más de la familia, conviven con nosotros, nos acompañan, les ofrecemos cariño y ellos nos dan mucho más de lo que nos imaginamos, son nuestros animales de compañía, nuestras mascotas

Ya tienen la consideración de seres dotados de sensibilidad por lo que han dejado de ser unas simples cosas para que el ordenamiento jurídico les otorgue una categoría diferente con la que van a ser protegidos.

Te dejo mi publicación el el Confilegal para que puedas leer más sobre ello. 

 

https://confilegal.com/20220105-nuestras-mascotas-han-dejado-de-ser-cosas-inertes-ya-son-seres-dotados-de-sensibilidad/

SOLO LE FALTA HABLAR

SOLO LE FALTA HABLAR

on Martes, 29 Marzo 2022.

Un artículo que  el INSTITUTO DE MEDIACIÓN AMM ha querido sacar a la luz sobre seres dotados de sensibilidad. Nueva condición jurídica de nuestros animales.

Una visión práctica sobre cómo podemos gestionar y dar voz a aquellos seres  que nos acompañan en nuestro hogar. La mediación es un medio perfecto para ofrecer oportunidades a los conflictos. Te invito a leer el artículo y a opinar sobre él. 

https://www.ammediadores.es/nueva/solo-le-falta-hablar/

EL METAVERSO

EL METAVERSO

on Lunes, 13 Junio 2022.

El metaverso y el derecho

Las nuevas TIC y la adaptación en el ámbito del derecho

Te invito a saber más: https://confilegal.com/20220613-seguros-en-el-metaverso-como-de-que-manera-y-que-derecho-habria-que-aplicar-en-caso-de-conflicto/

 

<<  1 [23  >>